Actividad manufacturera de EU sufre revés por aranceles y políticas de Trump

La actividad manufacturera de EU cae por primera vez en 2025. S&P Global reporta que aranceles y políticas de Trump merman la confianza y la demanda.
Actividad manufacturera de EU sufre revés por aranceles y políticas de Trump

La actividad manufacturera de Estados Unidos (EU) experimentó un notable retroceso en julio de 2025, rompiendo una racha de seis meses de crecimiento ininterrumpido. Este giro, reportado por S&P Global, subraya la creciente preocupación en el círculo rojo sobre el impacto directo de las políticas arancelarias en la economía nacional.

Un giro inesperado en la actividad manufacturera de EU

El índice de gerentes de compras (PMI) de S&P Global para la actividad manufacturera de EU se situó en 49,8 puntos en julio, una caída significativa desde los 52,9 puntos registrados en el mes anterior. Este descenso representa el primer retroceso en 2025 y quiebra una secuencia de seis meses consecutivos de incrementos. El dato se hizo público el 01 de agosto de 2025 desde Madrid.

Las causas detrás del deterioro: aranceles y desconfianza

S&P Global ha detallado que el deterioro «ligeramente» en las condiciones operativas del sector industrial durante julio se debe principalmente al estancamiento de la demanda y a la persistente incertidumbre en torno a los aranceles. La agencia ha constatado una caída en las ventas internacionales y una creciente inseguridad derivada de las políticas de la Administración del presidente Trump.

Te puede interesar:Trump felicita a Noboa por su relección en Ecuador y promete …

Estas condiciones están mermando la confianza empresarial, lo que ha conducido incluso a despidos en el sector. Además, el control de inventarios ha sido otro factor que ha contribuido al deterioro del entorno manufacturero. Las compañías han reducido sus existencias tras «disiparse» los esfuerzos realizados en meses pasados para adelantarse a la imposición de aranceles.

Presiones en los precios: el impacto persistente de los aranceles

En el ámbito de los precios, los insumos continuaron encareciéndose «considerablemente» debido a los aranceles. Si bien el aumento se moderó en gran medida respecto al máximo de casi tres años registrado en junio, la presión inflacionista se mantuvo. Paralelamente, los precios de venta siguieron avanzando con fuerza, alcanzando su segunda mayor marca desde noviembre de 2022.

La visión de los expertos: un panorama dominado por la incertidumbre arancelaria

Chris Williamson, economista jefe del área de empresas de S&P Global Market Intelligence, explicó que «en julio se produjo el primer deterioro de las condiciones operativas del sector manufacturero desde diciembre pasado, ya que las preocupaciones por los aranceles continuaron dominando el entorno empresarial».

Te puede interesar:Las amenazas de Trump a Rusia impulsan los precios del petróleo …

El analista añadió que esta situación se presenta después de que las empresas acumularan existencias en mayo y junio ante la preocupación por el aumento de los precios de las importaciones y el empeoramiento de la disponibilidad de suministros, todo ello como consecuencia directa de las subidas arancelarias. La disminución de la confianza, según Williamson, obedece a expectativas de menor demanda, particularmente desde el extranjero, y al efecto proinflacionista de los gravámenes al comercio.

Este panorama, donde las decisiones políticas impactan directamente en la confianza y las operaciones empresariales, ¿cuánto tiempo más podrá sostenerse sin generar una disrupción profunda en la economía de Estados Unidos?

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento