• Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
Caribe peninsular
  • Login
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal
No Result
View All Result
Caribe peninsular
No Result
View All Result

Actividad industrial México Inegi: la mitad de estados en caída marzo 2025

9 julio, 2025
in Economía
0
Actividad industrial México Inegi: la mitad de estados en caída marzo 2025
Actividad industrial México Inegi: la mitad de estados en caída marzo 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló cifras clave de marzo de 2025: la actividad industrial nacional retrocedió 0.9 por ciento mensual, un dato que se refleja en 16 estados con caídas, mientras otros 16 avanzaron.

El panorama estatal del IMAIEF

El indicador mensual de la actividad industrial por entidad federativa (IMAIEF), una herramienta clave para seguir el pulso económico estatal, detalló el comportamiento industrial en marzo de 2025. Con cifras desestacionalizadas, Quintana Roo mostró un crecimiento extraordinario de 17.2 por ciento respecto al mes previo. Le siguieron Hidalgo con 9.8 por ciento, Tamaulipas con 4.6 por ciento, Baja California Sur con 4.5 por ciento, y San Luis Potosí y Colima con 4.2 y 2.1 por ciento, respectivamente.

En contraste, la actividad industrial mensual retrocedió notablemente en Durango, con una caída de 8 por ciento. Tlaxcala descendió 6 por ciento, y Nuevo León registró una baja de 3.9 por ciento.

A tasa anual, la actividad industrial a nivel nacional retrocedió 1.3 por ciento en marzo. En este comparativo, Baja California Sur lideró los ascensos con 9.7 por ciento, seguido por Nayarit (9.6 por ciento), San Luis Potosí (9.2 por ciento), Oaxaca (7.7 por ciento) y Chiapas (7.5 por ciento).

Te puede interesar:Crean nueva Dirección de Atención a Migrantes en QR

Sin embargo, las contracciones anuales fueron significativas en algunas entidades. Quintana Roo registró la mayor caída con 41 por ciento, a pesar de su crecimiento mensual. Tabasco descendió 17.8 por ciento y Campeche 17.4 por ciento.

Desempeño por sectores clave

Analizando las cifras anuales originales para marzo de 2025, el sector minería destacó por sus incrementos en Tamaulipas, Colima, Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Ciudad de México y Veracruz.

En la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, sobresalieron los aumentos en Guanajuato, Guerrero, Chiapas, Colima y Michoacán.

La construcción mostró sus mayores alzas en Guanajuato, Jalisco, Oaxaca, Ciudad de México y Baja California Sur.

Te puede interesar:Seguridad Energética: México y EU Fortalecen Cooperación, Sener …

Finalmente, las industrias manufactureras tuvieron avances significativos en Tabasco, San Luis Potosí, Morelos, Nayarit y estado de México.

Este panorama dispar en la actividad industrial subraya la complejidad de la economía estatal, donde algunos motores se aceleran, mientras otros enfrentan significativas contracciones. ¿Qué implica esta divergencia para el desarrollo nacional?

Previous Post

Aseguran 14 autos de lujo y dispositivos en cateo en Temozón Norte

Next Post

Anomalías cuenta pública Guanajuato 2023, detecta ASEG

Mas Articulos

Nvidia supera 4 billones de capitalización bursátil
Economía

Nvidia supera 4 billones de capitalización bursátil

ISSSTE deuda dependencias: 93.7 mil mdp pendientes, alerta IFA 2025
Economía

ISSSTE deuda dependencias: 93.7 mil mdp pendientes, alerta IFA 2025

CI Banco: Moody's reduce riesgos tras escisión fiduciaria
Economía

CI Banco: Moody’s reduce riesgos tras escisión fiduciaria

Fitch: Señalamiento de EU estresa a financieras mexicanas
Economía

Fitch: Señalamiento de EU estresa a financieras mexicanas

Aranceles Trump: Fecha límite inamovible del 1 de Agosto
Economía

Aranceles Trump: Fecha límite inamovible del 1 de Agosto

Peso mexicano se deprecia ante cautela por aranceles de Trump
Economía

Peso mexicano se deprecia ante cautela por aranceles de Trump

Exportación de ganado de Sonora a EU se reanuda tras cierre
Economía

Exportación de ganado de Sonora a EU se reanuda tras cierre

Next Post
Anomalías cuenta pública Guanajuato 2023, detecta ASEG

Anomalías cuenta pública Guanajuato 2023, detecta ASEG

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Web cuadrado 1080x1080 CLASIFICACION
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.51.07
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.50.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.49.50
previous arrow
next arrow
Web 1080x1080_Web 1080x1080 (5)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (1)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13 (2)
WhatsApp Image 2025-06-23 at 10.51.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.51.07
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.50.13
WhatsApp Image 2025-06-13 at 08.49.50
previous arrow
next arrow
Caribe peninsular

  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • Opinión
  • Noticias de la Península
  • Quintana Roo
  • Nacional
  • Rompeolas
  • Playa del Carmen
  • Chetumal