Actividad industrial en México sufre un ligero tropiezo en junio

La actividad industrial en México sufrió una caída mensual y anual en junio de 2025, impactada por la minería y construcción, según el INEGI.
Actividad industrial en México sufre un ligero tropiezo en junio

La actividad industrial de México ha experimentado un ligero retroceso en junio de 2025, marcando una desaceleración tras meses de avances. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revelan una marginal caída mensual del 0.1% y una contracción anual del 0.8% frente a junio de 2024.

Descenso mensual: Un análisis de los componentes clave

Tras dos avances mensuales consecutivos, la actividad industrial del país retrocedió en junio de 2025. Este descenso del 0.1% se vio arrastrado principalmente por la debilidad en tres de sus cuatro componentes medidos con cifras desestacionalizadas.

  • Minería: La contracción fue del 1.4 por ciento.
  • Construcción: Cayó un 0.2 por ciento.
  • Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final: Disminuyó un 0.2 por ciento.

El marginal avance del 0.3 por ciento en la industria manufacturera no fue suficiente para contrarrestar las caídas en los otros sectores.

La contracción anual: Cuatro meses consecutivos a la baja

En su comparación anual, la industria acumuló cuatro lecturas con contracción en junio. La caída general del 0.8 por ciento anual se explica por:

  • Minería: Descendió un 8.5 por ciento anual en el sexto mes del año.
  • Generación de servicios de agua, luz y gas: Cayó un 3.8 por ciento anual.

A diferencia de estos, la construcción subió un 1.5 por ciento, lo que representa una recuperación después de dos caídas anuales consecutivas. Por su parte, la industria manufacturera no presentó variación anual en este periodo. Con cifras originales, la actividad industrial registró una caída del 0.4 por ciento anual en junio.

Panorama del primer semestre de 2025: Cifras originales

Al analizar el desempeño del primer semestre de 2025 con cifras originales (sin un proceso estadístico), la actividad industrial mostró una contracción anual del 1.3 por ciento. Esta disminución se atribuye a:

  • Minería: Cayó un 8.8 por ciento.
  • Construcción: Disminuyó un 1.1 por ciento.
  • Generación de energía: Experimentó una baja del 2.1 por ciento.

Sin embargo, las manufacturas presentaron un marginal avance del 0.1 por ciento anual durante el periodo de enero a junio del presente año, lo que atenuó la caída general.

Sectores específicos: Desplomes y avances destacados

Dentro de este periodo semestral, algunos servicios y obras específicas mostraron variaciones significativas:

  • Los servicios relacionados a la minería se desplomaron un 30.1 por ciento anual.
  • La construcción de obras de ingeniería civil se contrajo un 24.6 por ciento anual.
  • En contraste, la fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica subió un 3.5 por ciento anual.

Este conjunto de datos del Inegi plantea interrogantes sobre la fortaleza de la recuperación económica y cómo los distintos sectores industriales se adaptarán a las dinámicas del mercado en lo que resta del año.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento