Acreedores de Tv Azteca piden sanción a Salinas Pliego por desacato

Acreedores de Tv Azteca exigen sanción a Ricardo Salinas Pliego por desacato tras ignorar orden judicial en Nueva York. La disputa por 580 mdd se intensifica.
Acreedores de Tv Azteca piden sanción a Salinas Pliego por desacato

En una escalada del conflicto legal, los acreedores de Tv Azteca solicitan a la corte imponer sanciones por desacato a Ricardo Salinas Pliego. Acusan a la televisora y a Grupo Salinas de ignorar una orden judicial en Nueva York, abriendo un nuevo capítulo en la batalla por una deuda de 580 millones de dólares.

La batalla legal por la deuda de Tv Azteca se intensifica

Los fondos de inversión estadunidenses, enfrascados en una disputa legal por un adeudo de 580 millones de dólares con Tv Azteca, han solicitado formalmente que se impongan sanciones por desacato contra la televisora. La solicitud se extiende a Grupo Salinas, como entidad controladora, y evalúa la posible penalización de Ricardo Salinas Pliego, accionista mayoritario de Tv Azteca, siguiendo un precedente similar al caso de AT&T. Esta petición fue comunicada a la corte a través de un par de cartas.

A un mes de que el juez Paul G. Gardephe, del Distrito Sur de Nueva York, ordenara a Tv Azteca desistir de dos demandas presentadas en México contra sus acreedores por una emisión de bonos en 2017, los acreedores denuncian que la compañía y Grupo Salinas han incumplido la orden judicial. Alegan que no han detenido los procesos judiciales iniciados en julio y septiembre de 2022, diseñados para evitar el pago de la deuda.

  •  La orden judicial exige inequívocamente que Tv Azteca desestime las dos demandas mexicanas.
  •  Tv Azteca, según su propia admisión, ha optado por impulsar esos casos en lugar de cumplir.

El desacato a la orden judicial y las acciones legales en México

El 22 de septiembre, el juez Paul G. Gardephe ordenó a Tv Azteca y a sus subsidiarias, funcionarios, agentes, servidores, empleados, abogados y personas relacionadas a tomar “todas las medidas necesarias, de inmediato, para desestimar” las dos acciones judiciales en México contra los acreedores de la televisora.

Sin embargo, según la representación de los acreedores, ni Tv Azteca ni Grupo Salinas han suspendido las medidas e incluso continuaron activamente sus procesos en los juzgados mexicanos los días 1, 7 y 8 de octubre. El 8 de octubre, solicitaron a la décima corte de circuito civil intervenir y recusar a dos magistrados en una revisión de amparo que forma parte del mismo proceso.

La defensa de Tv Azteca y la respuesta de Grupo Salinas

El despacho Greenberg Traurig, a cargo de la defensa de Tv Azteca y 39 filiales de Grupo Salinas, reconoció que hasta el 14 de octubre, 22 días después de la resolución en Nueva York, sus abogados en México “informaron formalmente” al noveno y trigésimo octavo juzgado civil sobre la suspensión, presentando la orden original y una traducción certificada al español.

Greenberg Traurig aclaró que la moción presentada ante la décima corte de circuito civil el 7 de octubre no fue una “moción para intervenir”, sino una solicitud de revisión de la imparcialidad del panel de jueces. Esta moción se basa en la preocupación por el sesgo que surge de las recientes declaraciones de la presidente mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, atacando a Tv Azteca.

Implicaciones y el caso AT&T como precedente

El abogado de los acreedores de Tv Azteca solicitó al juez autorización para presentar pruebas sobre si el accionista mayoritario de Tv Azteca, Ricardo Salinas Pliego, incurre en desacato a la orden del 22 de septiembre. Argumenta que Ricardo Salinas Pliego, al presidir tanto Tv Azteca como Grupo Salinas, y ser propietario indirecto de la televisora, tiene la facultad de exigir el cumplimiento de las órdenes del tribunal.

Como antecedente, se menciona el caso de AT&T, que involucra a Grupo Elektra y Banco Azteca. El 9 de octubre, la Corte Suprema del Estado de Nueva York publicó la notificación oficial de una sentencia del 22 de septiembre que multó a Ricardo Salinas Pliego por desacato civil con 21 millones 47 mil 378.90 dólares por violar una orden judicial de hace más de un año.

¿Podrá la justicia estadunidense hacer valer su autoridad sobre las operaciones de Grupo Salinas en México, o este caso se convertirá en un nuevo capítulo de una larga y compleja batalla legal?

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento