ACLUVAQ: Enfrenta Caribe mexicano retos en conectividad aérea y promoción turística

Por Leslie Gordillo/CARIBE PENINSULAR

CANCÚN.- La temporada de verano fue más complicado de lo esperado para el sector vacacional en Quintana Roo, con ocupaciones que oscilaron entre el 65% y 70% en hoteles tradicionales, mientras que los tiempos compartidos alcanzaron entre 80% y 85%, confirmó Miriam Cortés, presidente de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq).

Señaló que la crisis en la industria aeronáutica ha sido un factor determinante en la caída de visitantes, con cientos de vuelos cancelados o encarecidos, lo que dificulta el arribo de los turistas.

Te puede interesar: TULUM: Enfilan al fracaso aeropuerto y estación del Tren Maya

“Un vuelo Cancún–Madrid puede encontrarse en 14 mil pesos, mientras que un Cancún–Ciudad de México cuesta entre 8 y 10 mil pesos. Ante esas tarifas, ¿qué elige el turista?”, cuestionó.

A esta problemática se suma la reducción en la llegada de viajeros estadounidenses, atribuida a la política de Donald Trump y la incertidumbre económica en ese país, mientras que el mercado canadiense se fortaleció con un alza del 30% gracias a la estrategia de promoción del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ).

Sin embargo, advirtió que la propuesta de incrementar el Derecho de No Residente (DNR) carece de transparencia y podría afectar la competitividad del destino, pues los recursos no están siendo destinados a promoción turística.

“Nos han ido quitando todo de poco en poco. El turismo es quien más produce y debería recibir un porcentaje garantizado para promoción, como ocurre en otros países”, puntualizó.

De cara al cierre del año, reconoció que las perspectivas dependen en gran medida de la conectividad aérea y la situación de visados. Aunque confía en que el mercado canadiense impulse la temporada invernal.

Compartir

Caribe Mexicano

Anuncio

Las noticias al momento