
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
CHETUMAL.- Para el Observatorio Legislativo de Quintana Roo, el próximo 1° de junio habrá un “abstencionismo racional” debido a lo confuso que resultará el proceso en el estado, debido a que en lo local la votación será por lista completa y en lo federal por candidatura individual, de acuerdo a sus observaciones sobre el proceso, contenidas en el boletín número 270 que comenzó a circular este 30 de abril.
El Observatorio señala que “Es muy relevante que el INE acordó que los votos no se contarán por los ciudadanos en las casillas, sino se realizará en las oficinas distritales, esto debido a lo complejo de las boletas y el número reducido de las casillas por el tema presupuestal, además de que será una boleta muy difícil de llenar por el gran número de candidaturas locales y federales y el poco conocimiento de los cargos a elegir y de los candidatos y candidatas”.
Agrega el documento que “podemos estimar que será una elección con una gran movilización de Morena; no es coincidencia que se esté desarrollando en estos momentos una campaña de afiliación masiva… ya que se estima no será de gran atractivo para el elector en general asistir a las urnas…”.
Te puede interesar: ANÁLISIS PROFUNDO: Observatorio Legislativo indagará retos clave en Cancún

“Hay otro grupo de votantes que está definiendo su no participación (aunque no detalla el observatorio la forma en que obtuvo este sondeo) como un acto de ‘resistencia pasiva’ ante un proceso cuestionable y orientado a controlar uno de los poderes del país; señalan que más que democratizar la justicia se están colocando jueces leales al sistema, populismo judicial, será por tanto un ‘abstencionismo racional’”, sostiene el Observatorio Legislativo.
Denuncia también que “en el proceso estatal se dio una intervención de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo que solicitó a la autoridad electoral que la votación sea por listado total, eligiendo el elector la lista completa de acuerdo al Poder que la postuló, en lugar de uno a uno, como se determinó en el INE”.
“Es el único estado del país que está usando esta modalidad, aprovechando las lagunas legales; será más fácil la movilización dando la indicación precisa de la lista por la que van a votar, situación que seguramente se impugnará más adelante por ser notoriamente inequitativa”, concluye el Observatorio.