
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
El Congreso del Estado ingresó una iniciativa del diputado Hugo Alday Nieto (PT) para abrir una ventanilla de la Oficialía de Partes en la sede del Poder Legislativo en Cancún, para recibir iniciativas de ley, notificaciones y documentación legislativa y administrativa por parte de la ciudadanía de la zona norte del estado.
De acuerdo con la iniciativa del también presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano Sustentable y Áreas Metropolitanas, busca “dar acceso igualitario a la participación política y social de la ciudadanía que ahora está limitada con una sola ventanilla en Chetumal, por factores geográficos, sociales y de movilidad, ante un territorio tan extenso y diverso”.
“Centralizar la recepción en Chetumal ha resultado un obstáculo para trasladarse, lo que genera inequidad y vulnera el principio de igualdad de acceso a las oportunidades” explicó Alday Nieto desde la tribuna en la sesión plenaria 25 de este jueves 24 de abril.
PRIMA DE ANTIGÜEDAD A BURÓCRATAS
En la misma sesión 25 se dio lectura a otra iniciativa de reforma para que los trabajadores estatales y municipales del servicio público con 15 años de servicio, reciban una prima de antigüedad consistente en doce días de salario diario integrado por cada año de servicio efectivo laborado, como reconocimiento a sus años de servicio.
En la iniciativa, presentada por la diputada María José Osorio Rosas (PVEM), presidenta de la Comisión de Planeación y Desarrollo Económico, y el diputado Hugo Alday Nieto (PT), se establece que este servicio se pagará por separación definitiva del servicio, ya sea por jubilación, pensión o renuncia.
“De la misma forma se deberá pagar este beneficio a las personas trabajadoras sin importar los años de servicio en los siguientes casos: por defunción, por cesantía (edad avanzada) y por despido injustificado.
La iniciativa busca reformar el artículo 44 bis de la Ley de Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y los Organismos descentralizados del Estado para incorporar este derecho laboral a quienes laboran en el servicio público en Quintana Roo.
El objetivo es que los trabajadores disfruten de condiciones y prestaciones laborales equitativas y satisfactorias, de acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa.