La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el 01 de septiembre de 2025 su primer informe de gobierno desde Palacio Nacional, marcando un hito en su gestión. Ante el «círculo rojo» de la política nacional, la mandataria detalló los avances en áreas críticas como el sector salud y la vivienda, así como un ambicioso plan de bienestar social. Este análisis pormenorizado revela las estrategias y los resultados presentados por la administración actual.
Avances en el sistema de salud: Del abasto a la infraestructura
La salud pública ha sido un eje central en la agenda de la administración, con esfuerzos concentrados en garantizar el acceso a servicios y medicamentos esenciales.
90% de abasto en medicamentos: El desafío continuo
Durante su mensaje, la presidenta Sheinbaum aseveró que se ha logrado un 90 por ciento de abasto de medicamentos en hospitales, clínicas y centros de salud de todo el país. Esta consecución se atribuye a acciones específicas, entre ellas las denominadas Rutas para la Salud. Frente a lo que denominó «malos augurios, mentiras y calumnias», la mandataria enfatizó el trabajo continuo para mejorar la distribución de fármacos.
Expansión hospitalaria y equipamiento estratégico
En paralelo al abasto de medicamentos, se ha impulsado el fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria. En este año, 15 hospitales fueron inaugurados, dando continuidad a la labor iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Se anunció que en los próximos cuatro meses se añadirán otros 16 centros de salud, sumando un total de 31 nuevos hospitales en 2025. Además, con una inversión de mil 500 millones de pesos, se está adquiriendo el equipo necesario para 300 quirófanos del IMSS-Bienestar y el Issste que, por diversas razones, no operaban a cabalidad.
Innovación en diagnóstico: «Laboratorio en tu clínica»
Como parte de la estrategia para eficientar el sistema de salud, se inició el programa «Laboratorio en tu clínica». Este proyecto busca agilizar la realización de estudios clínicos, permitiendo a los pacientes recibir sus resultados directamente en sus teléfonos celulares.
Vivienda digna: Un derecho social garantizado
La política de vivienda se ha redefinido bajo la premisa de que la vivienda digna es un derecho fundamental del pueblo, integrándose al gran sistema de bienestar.
Financiamiento accesible y combate a la corrupción
Se destacó la meta de construir 1.7 millones de viviendas con créditos accesibles, eliminando los «proyectos neoliberales» que, según la presidenta, fomentaban la corrupción con créditos impagables para los beneficiarios. Para corregir estas inequidades, se implementaron acciones de reducción de deuda, quitas y finiquito de pasivos para aquellos que ya habían pagado hasta tres veces el valor original de su crédito.
Impacto social y económico: Millones de beneficiarios
Hasta la fecha, 1.5 millones de familias se han beneficiado de estas políticas de vivienda. La mandataria subrayó que esta política no solo asegura un techo, sino que también genera empleos, impulsando la economía nacional.
Educación y bienestar: Pilares de la Cuarta Transformación
Más allá de la salud y la vivienda, el informe abordó los progresos en educación y la expansión de los programas sociales.
Impulso educativo: Nuevos programas y salarios dignos
La mandataria resaltó el impulso a la educación con el lanzamiento de un nuevo bachillerato y la asignación de un mayor presupuesto para el sector. Asimismo, se mencionó el aumento salarial del 10 por ciento para los maestros de educación básica, reconociendo su labor esencial.
Refuerzo a los programas del bienestar: Expansión histórica
Se afirmó que los gobiernos de la Cuarta Transformación han puesto en marcha «el plan social más ambicioso en la historia de México». En 2025, el 2.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), equivalente a 850 mil millones de pesos, se destina a los programas del Bienestar. Durante la actual administración, se han agregado tres nuevos programas: la pensión a mujeres, la beca Rita Cetina para estudiantes de secundaria y la atención médica de salud casa por casa.