Alejandro Peza/CARIBE PENINSULAR
CHETUMAL.- La Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Quintana Roo ha recibido en este año alrededor de 700 reportes de personas desaparecidas, de los cuales apenas un 48% han sido localizados, informó su titular, María López Urbina.
La funcionaria reconoció que los casos son diversos y multifactoriales: desde violencia familiar, hasta sustracción de menores por alguno de los padres, así como hechos relacionados con la delincuencia organizada.
“No podemos hablar de una eficiencia del 100%. Si desaparecen 10 personas, para afirmar una efectividad total tendríamos que localizar a las 10, y eso no ha ocurrido”, admitió López Urbina.
Te puede interesar: DESAPARICIONES EN CHETUMAL: Seis nayaritas son liberados, pero tres compañeros siguen desaparecidos
Un reto constante son los casos de “larga data”, es decir, personas ausentes desde hace muchos años. La titular explicó que, de 2019 a la fecha, se han localizado 38 personas en esta condición, aunque aún hay expedientes abiertos de hasta dos décadas atrás.
Ejemplificó con el caso de una mujer que acudió recientemente a la oficina de la zona norte para pedir apoyo en la búsqueda de su hijo desaparecido hace 20 años, lo que derivó en la activación de estudios genéticos forenses.
Sobre la reciente percepción de un incremento en las desapariciones, atribuido en redes sociales a grupos criminales, López Urbina precisó que el fenómeno responde a causas múltiples.
“Tenemos desapariciones por violencia familiar, por conflictos de custodia en menores y, en algunos casos, vinculadas a la delincuencia organizada. Afortunadamente, no hemos registrado desapariciones de niños o niñas por sustracción criminal”, puntualizó.
La comisionada subrayó que, más allá de las cifras, el impacto humano es incuestionable: “Para una madre o un padre, si no localizamos a su hijo o hija, nunca será suficiente. Siempre habrá insistencia, reclamo y dolor. Esa es la mayor presión que enfrentamos en esta tarea”, expresó.
La funcionaria pidió cautela y responsabilidad en el manejo de información sobre las recientes personas de Nayarit que aparecieron en Chetumal pues varios expedientes siguen bajo investigación y no pueden revelarse detalles por respeto a las víctimas y sus familias.
Como se sabe la Fiscalía General de Quintana Roo informó que los seis hombres originarios de Nayarit, reportados como desaparecidos en Chetumal tras una presunta privación ilegal de la libertad a las afueras de un hotel, fueron localizados con vida este martes 23 de septiembre cerca de la terminal de autobuses de la capital del estado. De acuerdo con la autoridad ministerial, las víctimas, quienes llegaron a Quintana Roo a mediados de julio para trabajar en mantenimiento y limpieza en un complejo hotelero, se encuentran en buen estado de salud, por lo que fueron desactivadas sus fichas de búsqueda. Sin embargo aún siguen tres personas sin aparecer.