Se cumplen 48 años de la primera molienda del Ingenio Azucarero de Quintana Roo

Redacción

CHETUMAL. -El ingenio azucarero “Álvaro Obregón” hoy San Rafael de Pucté, fue construido por decisión del presidente Luis Echeverría Álvarez, en el año 1972, a insistencia de los campesinos de la comunidad Álvaro Obregón, quienes rescataron la iniciativa agroindustrial surgida en abril de 1964.

En marzo de 1977 inició la molienda inicial, misma que concluyó el cinco de agosto de 1978, con una producción de 900 toneladas de azúcar, para lo cual se emplearon cerca de 65 mil toneladas de caña.

El costo del complejo industrial fue de 600 millones de viejos pesos, comenzó operaciones de prueba entre febrero y marzo de 1977, con maquinaria y tecnología aplicada en la construcción mexicana a excepción de los turbogeneradores y las turbinas que fueron de importación.

Inicialmente funcionaba con 440 obreros y empleados de los cuales una tercera parte eran hijos de ejidatarios de la región, mientras que los otros dos tercios eran trabajadores con experiencia en la operación de otros ingenios del País.

Su capacidad de molienda era de seis mil toneladas de caña por día, con lo que se esperaba producir 600 toneladas de azúcar.

El Ingenio, de acuerdo a lo proyectado, constituiría una fuente de trabajo para cinco mil personas, considerando a los cañeros, personal de operación de maquinaria, corte de caña, peones en general y operadores de caminos.

Hay que destacar que la información y gráficas relacionadas con esa primera molienda forman parte del Archivo Histórico, Biblioteca y Hemeroteca del AGEQROO y se tomó como referencia la “Efemérides Quintanarroense” del escritor y cronista Francisco Bautista Pérez.

Compartir

Anuncio

Las noticias al momento