33 mil mdp: La SCJN ordena a Elektra pagar; Grupo Salinas acusa «Corte espuria»

La SCJN ordena a Grupo Elektra pagar 33 mil mdp de deuda fiscal. Grupo Salinas acusa a la Corte de ser “espuria” y de actuar bajo presión política en el caso de Salinas Pliego.
33 mil mdp: La SCJN ordena a Elektra pagar; Grupo Salinas acusa "Corte espuria"

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido un fallo histórico y unánime respecto a la millonaria deuda fiscal de Salinas Pliego. La resolución obliga a Grupo Elektra a saldar más de 33,300 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT). La respuesta del conglomerado empresarial fue inmediata y virulenta, calificando a la SCJN de actuar bajo consigna política. Este desenlace pone fin, al menos en la instancia nacional, a una batalla legal que se ha extendido por más de una década.

La decisión unánime de la Suprema Corte

El 13 de noviembre de 2025, en una votación corta pero contundente, las ministras y los ministros del Pleno de la SCJN resolvieron el amparo directo que mantenía vigente Grupo Salinas referente al pago de un crédito fiscal arrastrado desde el ejercicio 2013.

Los integrantes de la Corte votaron a favor de la propuesta presentada por el ministro Arístides Guerrero para revertir la controversia interpuesta por los abogados de Ricardo Salinas Pliego. De esta manera, se determinó que Grupo Elektra deberá pagar al SAT la cantidad exacta de 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente a ese ejercicio fiscal.

La resolución, que corresponde al asunto 33/2024, se basó en los siguientes puntos clave:

  • Proyecto sin materia: El proyecto del ministro Guerrero declaró sin materia el amparo directo de Elektra, toda vez que el ministro contra el que fue aceptado, Alberto Pérez Dayán, ya se ha retirado de su cargo.
  • Impedimentos infundados: Los ministros y ministras declararon infundados los impedimentos para conocer del caso hacia las ministras Yazmín Esquivel y Lenia Batres.

La ministra Lenia Batres, en su cuenta de X, señaló que la resolución del Pleno reitera que los impedimentos planteados por Elektra, que le valieron el amparo directo en revisión 6321/2024, no son legales y la empresa debe proceder con el pago de los impuestos.

Reacciones políticas y empresariales

El fallo de la SCJN generó inmediatas reacciones en el ámbito político. Un día antes de la sesión, Ricardo Salinas Pliego aseguró que ya tenía claro cuál sería el resultado. El empresario afirmó que instituciones como la Corte del Poder Judicial están “cooptadas por intereses políticos” y que la resolución sería utilizada como una forma de presionarlo por «pensar distinto».

Por su parte, tras conocerse la sentencia, la figura política Claudia Sheinbaum afirmó que “Hay autonomía en el Poder Judicial” respecto al fallo emitido contra la empresa del conglomerado.

Grupo Salinas acusa acoso político y Corte «espuria»

La respuesta oficial de Grupo Salinas fue difundida en un documento el mismo 13 de noviembre de 2025, donde calificó la resolución como un «día negro para la justicia». El conglomerado acusó a los ministros de actuar por mandato del Ejecutivo federal y de avalar «cobros dobles inconstitucionales».

Entre las acusaciones más severas de Grupo Salinas se encuentran:

  • Actuación por consigna: La empresa afirmó que la SCJN se comportó como una “oficina al servicio del poder político”, desechando sus argumentos “sin análisis jurídico alguno”.
  • Designación Ilegítima: El grupo empresarial calificó a los ministros como parte de una Corte “espuria” e “ilegítima”, argumentando que fueron designados mediante una reforma judicial “autoritaria” e implementada con una participación ciudadana menor al 8%.
  • Golpe a la justicia: El comunicado señala que “Los ministros de la espuria Corte asestaron el golpe fulminante a la justicia y al Estado de Derecho en nuestro país”.
  • Acoso y hostigamiento: Grupo Salinas acusó que el fallo ignora un “acoso político” contra su fundador, Ricardo Salinas Pliego, que incluye menciones constantes en conferencias presidenciales, campañas de desprestigio y hostigamiento administrativo.

El grupo sostiene que la decisión sienta un precedente preocupante al “legitimar cobros dobles inconstitucionales e inmorales”. Además, reiteró que ha solicitado al SAT cuantificar sus créditos fiscales “con apego a derecho y sin cobros ilegales”, pero «Su silencio confirma (…) la consigna y motivación política por parte del gobierno”, indicaron.

Ante este panorama, la empresa de Ricardo Salinas Pliego informó que recurrirá a tribunales nacionales e internacionales para exigir la protección de sus derechos humanos y la eliminación de las sanciones impugnadas.

En un mensaje en X, Grupo Salinas reiteró su postura: “La espuria SCJN votó en contra de Grupo Salinas (…) Aquí estamos y aquí vamos a seguir por muchos años más”. Este conflicto no solo es un pleito fiscal, sino la evidencia de una profunda fractura entre el poder empresarial y el Poder Judicial, con graves implicaciones para la estabilidad financiera y el Estado de derecho en el contexto de la deuda fiscal Salinas Pliego.

© Copyright 2025 – Caribe Peninsular. Todos los Derechos Reservados.

Compartir

TULUM

Anuncio

Las noticias al momento